domingo, 16 de mayo de 2010

ALIMENTOS TRANGENICOS

En este articulo se hablara de los alimentos transgénicos desde su historia, y como desde el inicio ha ido afectado a la sociedad en aspectos de salud y medio ambiente.
Los alimentos transgénicos son aquellos que son alterados genéticamente y tiene un a
ditivo derivado de un organismo sometido a ingeniería genética.
Al plantear el problema de nuestra investigación formulamos la siguiente hipótesis:
Los alimentos transgénicos generan un beneficio, en cuanto a lo económico en empresas productoras de alimentos transgénicos como (Monsanto), como también en los consumidores de estos, este beneficio económico es válido a corto plazo. Socialmente es una preocupación debido a nuevas y viejas enfermedades, esto en conjunto afecta la cultura, ya que perdemos nuestra identidad como mexicanos.
· En el aspecto económico tiene un gran beneficio debido a que pocas empresas son las que existen en este mercado. Una de estas empresas es MONSANTO la cual tiene gran poder en el mercado al ser la líder de estos alimentos.
De acuerdo con el artículo publicado en la revista CNN expansión en enero del 2009 “Monsanto Co, la mayor compañía productora de semillas del mundo, dijo el miércoles que las ganancias del trimestre que concluyó el 30 de noviembre crecieron un 117%, citando sólidas ventas de herbicidas y semillas de oleaginosas en Estados Unidos y Latinoamérica.
También elevó su pronóstico de ganancias anuales por acción a un rango entre 4.40 y 4.50 dólares excluidos ítemes, desde su anterior previsión
de entre 4.20 y 4.40 dólares.
Las utilidades netas de Monsanto aumentaron a 556 millones de dólares, o 1 dólar por título, para el trimestre que finalizó el 30 de noviembre, superior a los 256 millones de dólares, o 46 centavos de dólar por papel, en igual período del año pasado. Excluidos ítemes, la compañía ganó 98 centavos por acción”.
· En cuanto al aspecto de la salud no se tiene la certeza de cuáles son los efectos a largo y corto plazo, pero definitivamente esta comprobado que son dañinos para la salud.
A continuación presentaremos algunos ejemplos publicados por el articulo Transgénicos: efectos en la Salud, el Ambiente y la Sociedad. Una Reflexión Bioética en la revista digital universitaria de la UNAM.


- En 1998, la manipulación genética del L-triptófano -un complemento dietético común- causó la muerte a 37 norteamericanos y la invalidez a otros 5000.
- Arpad Pusztai encontró en papas genéticamente manipuladas con un promotor viral CaMv (en inglés: Cauliflower Mosaic Virus), una toxina que daña el sistema inmunológico de los mamíferos
- En la Universidad de Nebraska se comprobó que la soja, genéticamente manipulada con la nuez de Brasil, aumentó las alergias en distintos alimentos. Este padecimiento se detectó en un 8% de los niños de los Estados Unidos. Se manifiesta, desde síntomas leves, hasta la muerte súbita.



· Por último en el aspecto cultural perdemos identidad dentro de nuestros productos 100% mexicanos como es el caso del maíz, por lo cual vamos adquiriendo la necesidad de consumir productos extranjeros.

Como propuesta a la resolución de esta problema, se podría impulsar el cuidado del patrimonio genético así como la biodiversidad, prohibir la introducción de semillas transgénicas, prevenir efectos secundarios, implementar mecanismos de control que impidan la contaminación genética con productos naturales, todo alimento con alteraciones genéticas deberá ser etiquetado, prohibir la mezcla entre semillas transgénicas y silvestres por ultimo manejar por separado cualquier producto transgénico en campo, cosecha, almacenamiento, transporte y venta; y por ultimo si se sigue permitiendo la venta de transgénicos que en la etiqueta se anuncien si es que lo son.

lunes, 10 de mayo de 2010

Justificación teórica

El problema con los alimentos transgénicos es que la sociedad no tiene una idea clara sobre este tema y es por eso que causa mucha controversia y algunos están en contra y otros a favor sin información fundamentada, por lo tanto nosotros queremos dar a conocer a la sociedad sus pros y sus contra sobre los transgénicos, puesto que hoy en día la sociedad se ve afectada en su salud, medio ambiente y en la economía. Podemos añadir que esto se vuelve un conflicto entre las empresas formales y los campesinos dado que no hay libertad de poseer una semilla sin antes haberse autorizado por dichas empresas.

Justificación metodológica

Para tener idea de lo que los expertos opinan sobre los transgénicos; si están a favor o en contra, realizaremos entrevistas a nutriólogos, doctores, químicos, entre otros para conocer sus puntos de vista y llegar a una conclusión con dichos datos. Además con esto, enriqueceremos conocimientos previos y tendremos mayor beneficio para nuestra investigación.

Justificación social.

Esta investigación genera un beneficio dentro de la sociedad debido a que brindaremos información acerca de lo que son los alimentos transgénicos, sus causas, sus consecuencias y los beneficios de estos; para que las sociedad sepa lo que está consumiendo y conozca algunos de los alimentos que son alterados genéticamente y los que no lo son, para que en base a esto cada individuo tome la decisión de consumir o dejas de consumir los alimentos transgénicos. Estas modificaciones genéticas en los alimentos provocan un cambio dentro de la cultura de la sociedad, debido a diferentes factores, por ejemplo en una comunidad rural se acostumbraba a comer pozole y ahora prefieren comer pizzas, hot-dogs, etc., debido a que estos abaratan sus costos y beneficia a la gente en sus bolsillos y a su apetito.

REFERENCIAS EBSCO

· MITOS Y REALIDADES DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS

Revista de Ciencias Sociales (04825276); 2006, Vol. 111/112 Issue 1/2, p23-36, 14p, Martínez Castillo, Róger (ARTICULO)

· ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y DERECHO HUMANO A LA SALUD

Revista Selecciones de Bioética; 2007, Issue 11, p53-67, 15p (ARTICULO)

·La alimentación del futuro: Nuevas tecnologías y su importancia en la nutrición de la poblaciónAnales Venezolanos de Nutrición; 2007, Vol. 20 Issue 2, p108-114, 7P. García-Casal, María Nieves (ARTICULO)

· Los alimentos transgénicos

Quijano, M. (2002, July). Los alimentos transgénicos. (Spanish). Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, p. 159. Retrieved from MedicLatina database.

· CALIDAD DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO E INSEGURIDAD DE LOS TRANSGÉNICOS PARA LA SALUD AMBIENTAL Y HUMANA

Nodari, R. (2009). CALIDAD DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO E INSEGURIDAD DE LOS TRANSGÉNICOS PARA LA SALUD AMBIENTAL Y HUMANA. (Spanish). Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 26(1), 74-82. Retrieved from MedicLatina database.

· IMPLICACIONES BIOETICAS DE LOS ORGANISMOS TRANGENICOS

Anaya-Velázquez, F. (2006). IMPLICACIONES BIOÉTICAS DE LOS ORGANISMOS TRANSGÉNICOS. (Spanish). Revista Selecciones de Bioética, (10), 50-58. Retrieved from Academic Search Complete database· EL FUTURO DE LOS TRANSGENICOSCHAVARRÍAS, M. (2009).

· EL FUTURO DE LOS TRANSGÉNICOS. (Spanish). EDIPORC, (126), 26-30. Retrieved from Fuente Académica database.· Cultivos genéticamente modificados: las promesas y las buenas intenciones no bastanG., J. (2007).

· Cultivos genéticamente modificados: las promesas y las buenas intenciones no bastan (refutación al artículo de Espinoza et al. 2004, Rev. Biol. Trop. 52(3): 727-732). (Spanish). Revista de Biologia Tropical, 55(2), 347-364. Retrieved from Academic Search Complete database.

REFERENCIAS

· Alimentos transgénicos, alternativa para solucionar desnutrición. (12 de Marzo de 2006). Notimex , pág. Nacional.
· CHAUVET, R. L. (1999). Los cultivos transgénicos en México . Este País
· La adopción de transgénicos, una solución para el campo: CEESP. (23 de Abril de 2007). Notimex .
· La adopción de transgénicos, una solución para el campo: CEESP. (2007). Notimex .
· MENÉNDEZ, J. R. (2008). Productos transgénicos efectos en el ambiente a economía y la salud. Revista Comercio Exterior .
· Muñoz, A. G. (2007). Introducción al fitomejoramiento en cultivos anuales. En A. G. Muñoz, Introducción al fitomejoramiento en cultivos anuales. Cholula, Puebla: COP.
· Olmedo, E. (2008). Alimentos Transgenicos. Alto Nivel , Reportaje.
· PérezMoreno, L. (2003). Los transgenicos en nuestras vidas . Conversus .
· Ribeiro, S. (2005). TRANSGÉNICOS: VERDADES Y SUPOSICIONES . VENENO , SOCIEDAD.
· Ribeiro, S. (2004). Transgénicos: víctimas y pruebas.
· Memoria (2007). En E. d. Río, La basura que comemos; transgénicos y comida chatarra. México: GRIJALBO MONDADORI, S.A.
· Rodríguez, W. C. (2003). LOS TRANSGÉNICOS, ¿ PANACEA O AMENAZA ? . Conversus .
· USO DE TRANSGENICOS AUMENTARIA DEPENDENCIA HACIA TRANSNACIONALES. (29 de Noviembre de 2002). Notimex , pág. Nacional.

ALIMENTOS TRANSGENICOS

· SINTOMAS

· Los consumidores no saben que alimentos son transgénicos y cuáles no

· Existe un amento no moderado de estos alimentos

· Monsanto, control total de los transgénicos

· Comienza a ser dañino para la salud

II. CAUSAS

· Las empresas comenzaron a utilizar los transgénicos como alternativa para de producción

· Se perdió el equilibrio de los alimentos al producir

· Existen alteraciones en los productos

· Beneficio económico para las empresas

III. PRONOSTICO

· Pone en riesgo la salud de seres humanos y vivos en mayor proporción

· Aumento en la producción

· Creación de nuevas enfermedades y proliferación de estas.

· Contaminación genética irreversibleIV.

CONTROL DEL PRONOSTICO

· Campañas que brinden información acerca de alimentos naturales y sus diferencias con los transgénicos para así invitar a las personas a dejar de consumir alimentos transgénicos y los daños en la salud que estos pueden causar.

Los alimentos transgénicos hoy en día son un problema que fatigan a la sociedad debido a que los consumidores no sabemos qué alimentos han sido modificados y cuáles no, ya que al aumentar la demanda de estos productos no existe un control en la producción. Una de las empresas y la más importante hasta el momento es Monsanto, la cual tiene un control, podríamos decir, total de estas semillas transgénicas que comienzan a ser dañinas para la salud de los consumidores.

Dentro de las causas que genera lo antes dicho, están que crean una gran cantidad de dinero, eso lo consideran como beneficio económico las empresas dedicadas a esto y las que intervienen indirectamente en la realización y distribución de los alimentos transgénicos. Si la producción de estos alimentos sigue en aumento pondrá en un riesgo inevitable a seres vivos y humanos pues se generarán nuevas enfermedades las cuales su proliferación será el detonante del daño severo en las vidas. Una alternativa a este problema es comenzar con campañas que brinden información acerca de alimentos naturales y sus diferencias con los transgénicos, para así invitar a las personas a dejar de consumir alimentos transgénicos e informarles los daños en la salud que estos pueden causar.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Los alimentos transgénicos son benéficos dentro de los factores económicos, sociales y culturales?

OBJETIVOS

· Conocer las consecuencias del consumo de estos alimentos en factores económicos, sociales y culturales.· Identificar los pros y los contra de los alimentos transgénicos.

· Conocer en qué consisten los alimentos transgénicos

· Realizar encuestas a nutriólogos para saber su punto de vista sobre los alimentos transgénicos.