lunes, 25 de enero de 2010


Kirikou y la bruja

Los sentimientos que predominan es el amor de kirikou hacia su mamá principalmente y hacia su pueblo; amargura, maldad, valentía: La escena que más nos impresionó fue cuando kirikou se besa con la hechicera y crece por dicho beso, ambos se enamoran y la hechicera aprende que el amor puede lograr muchas cosas.


Kirikou nos sucitó confianza, su mamá amor y la hechicera odio. La escena cuando kirikou fue a buscar a su abuelo para saber la verdad de la hechicera, nos impresionó mucho ya que tuvo que atravesar varios obstáculos y definitivamente no fue fácil llegar hasta donde estaba su abuelo. Nos puso a pensar lo que vivía la mamá de kirikou, la preocupación, desesperación, angustia al no saber nada de su hijo. El espíritu de la libertad es lo que mueve a los personajes buenos para conseguirla. Todos nos identificamos con Kirikou porque busca la libertad y combatir la desigualdad, asì como también muestra que no importa el tamaño si no el valor que cada persona tenga de sì mismo y el probò que era muy valiente.

Cuenta la historia de un niño pequeño que se convierte en el héroe de su pueblo al luchar contra la hechicera. Está desarrollada en África, al parecer un siglo atrás. Influye la cultura en su vestimenta y sus viviendas, la política era vista por su jerarquía; econonómicamente por las desigualdades que sufría el pueblo con respecto a la hechicera y geográfica, por el lugar en donde se encontraban. El tema central es la libertad. Hoy en día, no importa la estatura, ni la edad ya que cada persona forja su propio destino y depende de cada quien luchar por lo que se propongan. La película inicia con el nacimiento de kirikou y termina cuando todos son libres y ahora conviven con el nuevo kirikou y la hechicera.


El nacimiento de Kirikou y el desarrollo rápido después del beso con la hechicera, la película dejó la enseñanza de que debes luchar por lo que quieres y crees.
Se encuentran valores humanos como amor, valentía, coraje, libertad, solidaridad, confianza, perseverancia, etc. La película enseña que no importa lo mal que se vean las cosas, siempre se tiene que pensar positivamente y al mantenerse juntos todo resultará más fácil.

lunes, 18 de enero de 2010


¿Por que cerramos los ojos al estornudar?


Algunas personas piensan que al mantener los ojos abiertos mientras estornudas, puede que se te salgan los ojos, pero en realidad se necesita de presión sumamente fuerte en las regiones retro oculares, la cual no se puede lograr con un simple estornudo.

La acción de estornudar es un reflejo que tiene como consecuencia el cerrar los ojos porque no se tiene un control sobre ellos para decidir si dejarlos abiertos o cerrados, y como mecanismo de defensa para proteger a los ojos de las bacterias que pueda contener un estornudo. Por otro lado existen personas que pueden estornudar con los ojos abiertos, pero esto se debe a que han perdido sus reflejos.

La operación "Tormenta del Desierto"


La Guerra del Golfo Pérsico o Guerra del Golfo, también conocida como "Operación Tormenta del desierto" surgió 1990 y 1991 entre Iraq y una alianza internacional liderada por Estados Unidos.

Todo comenzó con la invasión de Iraq a Kuwait el 2 de Agosto de 1990, la cual provocó descontentos en otro países y el 16 Enero de 1991 estos hicieron una alianza formada por 31 países que estaba dirigida por Estados Unidos. Una vez unidos, hicieron una campaña militar para obligar al ejército de Iraq a retirarse de Kuwait. Esta operación de alianza recibió el nombre de "Tormenta del Desierto" que se inció con bombardeos desde barcos en el mar Rojo y Golfo Pérsico. Las fuerzas de la alianza salieron victoriosas y finalmente Iraq dejo Kuwait dejando un alto numero de muertos.
Creo que es un hecho importante porque se trata de una guerra entre Iraq y Estados Unidos junto con su alianza en la que los últimos salieron airosos después de una serie de bombardeos que trajeron como consecuencia la muerte de muchas personas. Encontré esta noticia en Historia la guia 2000 en internet.