domingo, 16 de mayo de 2010

ALIMENTOS TRANGENICOS

En este articulo se hablara de los alimentos transgénicos desde su historia, y como desde el inicio ha ido afectado a la sociedad en aspectos de salud y medio ambiente.
Los alimentos transgénicos son aquellos que son alterados genéticamente y tiene un a
ditivo derivado de un organismo sometido a ingeniería genética.
Al plantear el problema de nuestra investigación formulamos la siguiente hipótesis:
Los alimentos transgénicos generan un beneficio, en cuanto a lo económico en empresas productoras de alimentos transgénicos como (Monsanto), como también en los consumidores de estos, este beneficio económico es válido a corto plazo. Socialmente es una preocupación debido a nuevas y viejas enfermedades, esto en conjunto afecta la cultura, ya que perdemos nuestra identidad como mexicanos.
· En el aspecto económico tiene un gran beneficio debido a que pocas empresas son las que existen en este mercado. Una de estas empresas es MONSANTO la cual tiene gran poder en el mercado al ser la líder de estos alimentos.
De acuerdo con el artículo publicado en la revista CNN expansión en enero del 2009 “Monsanto Co, la mayor compañía productora de semillas del mundo, dijo el miércoles que las ganancias del trimestre que concluyó el 30 de noviembre crecieron un 117%, citando sólidas ventas de herbicidas y semillas de oleaginosas en Estados Unidos y Latinoamérica.
También elevó su pronóstico de ganancias anuales por acción a un rango entre 4.40 y 4.50 dólares excluidos ítemes, desde su anterior previsión
de entre 4.20 y 4.40 dólares.
Las utilidades netas de Monsanto aumentaron a 556 millones de dólares, o 1 dólar por título, para el trimestre que finalizó el 30 de noviembre, superior a los 256 millones de dólares, o 46 centavos de dólar por papel, en igual período del año pasado. Excluidos ítemes, la compañía ganó 98 centavos por acción”.
· En cuanto al aspecto de la salud no se tiene la certeza de cuáles son los efectos a largo y corto plazo, pero definitivamente esta comprobado que son dañinos para la salud.
A continuación presentaremos algunos ejemplos publicados por el articulo Transgénicos: efectos en la Salud, el Ambiente y la Sociedad. Una Reflexión Bioética en la revista digital universitaria de la UNAM.


- En 1998, la manipulación genética del L-triptófano -un complemento dietético común- causó la muerte a 37 norteamericanos y la invalidez a otros 5000.
- Arpad Pusztai encontró en papas genéticamente manipuladas con un promotor viral CaMv (en inglés: Cauliflower Mosaic Virus), una toxina que daña el sistema inmunológico de los mamíferos
- En la Universidad de Nebraska se comprobó que la soja, genéticamente manipulada con la nuez de Brasil, aumentó las alergias en distintos alimentos. Este padecimiento se detectó en un 8% de los niños de los Estados Unidos. Se manifiesta, desde síntomas leves, hasta la muerte súbita.



· Por último en el aspecto cultural perdemos identidad dentro de nuestros productos 100% mexicanos como es el caso del maíz, por lo cual vamos adquiriendo la necesidad de consumir productos extranjeros.

Como propuesta a la resolución de esta problema, se podría impulsar el cuidado del patrimonio genético así como la biodiversidad, prohibir la introducción de semillas transgénicas, prevenir efectos secundarios, implementar mecanismos de control que impidan la contaminación genética con productos naturales, todo alimento con alteraciones genéticas deberá ser etiquetado, prohibir la mezcla entre semillas transgénicas y silvestres por ultimo manejar por separado cualquier producto transgénico en campo, cosecha, almacenamiento, transporte y venta; y por ultimo si se sigue permitiendo la venta de transgénicos que en la etiqueta se anuncien si es que lo son.

lunes, 10 de mayo de 2010

Justificación teórica

El problema con los alimentos transgénicos es que la sociedad no tiene una idea clara sobre este tema y es por eso que causa mucha controversia y algunos están en contra y otros a favor sin información fundamentada, por lo tanto nosotros queremos dar a conocer a la sociedad sus pros y sus contra sobre los transgénicos, puesto que hoy en día la sociedad se ve afectada en su salud, medio ambiente y en la economía. Podemos añadir que esto se vuelve un conflicto entre las empresas formales y los campesinos dado que no hay libertad de poseer una semilla sin antes haberse autorizado por dichas empresas.

Justificación metodológica

Para tener idea de lo que los expertos opinan sobre los transgénicos; si están a favor o en contra, realizaremos entrevistas a nutriólogos, doctores, químicos, entre otros para conocer sus puntos de vista y llegar a una conclusión con dichos datos. Además con esto, enriqueceremos conocimientos previos y tendremos mayor beneficio para nuestra investigación.

Justificación social.

Esta investigación genera un beneficio dentro de la sociedad debido a que brindaremos información acerca de lo que son los alimentos transgénicos, sus causas, sus consecuencias y los beneficios de estos; para que las sociedad sepa lo que está consumiendo y conozca algunos de los alimentos que son alterados genéticamente y los que no lo son, para que en base a esto cada individuo tome la decisión de consumir o dejas de consumir los alimentos transgénicos. Estas modificaciones genéticas en los alimentos provocan un cambio dentro de la cultura de la sociedad, debido a diferentes factores, por ejemplo en una comunidad rural se acostumbraba a comer pozole y ahora prefieren comer pizzas, hot-dogs, etc., debido a que estos abaratan sus costos y beneficia a la gente en sus bolsillos y a su apetito.

REFERENCIAS EBSCO

· MITOS Y REALIDADES DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS

Revista de Ciencias Sociales (04825276); 2006, Vol. 111/112 Issue 1/2, p23-36, 14p, Martínez Castillo, Róger (ARTICULO)

· ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y DERECHO HUMANO A LA SALUD

Revista Selecciones de Bioética; 2007, Issue 11, p53-67, 15p (ARTICULO)

·La alimentación del futuro: Nuevas tecnologías y su importancia en la nutrición de la poblaciónAnales Venezolanos de Nutrición; 2007, Vol. 20 Issue 2, p108-114, 7P. García-Casal, María Nieves (ARTICULO)

· Los alimentos transgénicos

Quijano, M. (2002, July). Los alimentos transgénicos. (Spanish). Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, p. 159. Retrieved from MedicLatina database.

· CALIDAD DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO E INSEGURIDAD DE LOS TRANSGÉNICOS PARA LA SALUD AMBIENTAL Y HUMANA

Nodari, R. (2009). CALIDAD DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO E INSEGURIDAD DE LOS TRANSGÉNICOS PARA LA SALUD AMBIENTAL Y HUMANA. (Spanish). Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 26(1), 74-82. Retrieved from MedicLatina database.

· IMPLICACIONES BIOETICAS DE LOS ORGANISMOS TRANGENICOS

Anaya-Velázquez, F. (2006). IMPLICACIONES BIOÉTICAS DE LOS ORGANISMOS TRANSGÉNICOS. (Spanish). Revista Selecciones de Bioética, (10), 50-58. Retrieved from Academic Search Complete database· EL FUTURO DE LOS TRANSGENICOSCHAVARRÍAS, M. (2009).

· EL FUTURO DE LOS TRANSGÉNICOS. (Spanish). EDIPORC, (126), 26-30. Retrieved from Fuente Académica database.· Cultivos genéticamente modificados: las promesas y las buenas intenciones no bastanG., J. (2007).

· Cultivos genéticamente modificados: las promesas y las buenas intenciones no bastan (refutación al artículo de Espinoza et al. 2004, Rev. Biol. Trop. 52(3): 727-732). (Spanish). Revista de Biologia Tropical, 55(2), 347-364. Retrieved from Academic Search Complete database.

REFERENCIAS

· Alimentos transgénicos, alternativa para solucionar desnutrición. (12 de Marzo de 2006). Notimex , pág. Nacional.
· CHAUVET, R. L. (1999). Los cultivos transgénicos en México . Este País
· La adopción de transgénicos, una solución para el campo: CEESP. (23 de Abril de 2007). Notimex .
· La adopción de transgénicos, una solución para el campo: CEESP. (2007). Notimex .
· MENÉNDEZ, J. R. (2008). Productos transgénicos efectos en el ambiente a economía y la salud. Revista Comercio Exterior .
· Muñoz, A. G. (2007). Introducción al fitomejoramiento en cultivos anuales. En A. G. Muñoz, Introducción al fitomejoramiento en cultivos anuales. Cholula, Puebla: COP.
· Olmedo, E. (2008). Alimentos Transgenicos. Alto Nivel , Reportaje.
· PérezMoreno, L. (2003). Los transgenicos en nuestras vidas . Conversus .
· Ribeiro, S. (2005). TRANSGÉNICOS: VERDADES Y SUPOSICIONES . VENENO , SOCIEDAD.
· Ribeiro, S. (2004). Transgénicos: víctimas y pruebas.
· Memoria (2007). En E. d. Río, La basura que comemos; transgénicos y comida chatarra. México: GRIJALBO MONDADORI, S.A.
· Rodríguez, W. C. (2003). LOS TRANSGÉNICOS, ¿ PANACEA O AMENAZA ? . Conversus .
· USO DE TRANSGENICOS AUMENTARIA DEPENDENCIA HACIA TRANSNACIONALES. (29 de Noviembre de 2002). Notimex , pág. Nacional.

ALIMENTOS TRANSGENICOS

· SINTOMAS

· Los consumidores no saben que alimentos son transgénicos y cuáles no

· Existe un amento no moderado de estos alimentos

· Monsanto, control total de los transgénicos

· Comienza a ser dañino para la salud

II. CAUSAS

· Las empresas comenzaron a utilizar los transgénicos como alternativa para de producción

· Se perdió el equilibrio de los alimentos al producir

· Existen alteraciones en los productos

· Beneficio económico para las empresas

III. PRONOSTICO

· Pone en riesgo la salud de seres humanos y vivos en mayor proporción

· Aumento en la producción

· Creación de nuevas enfermedades y proliferación de estas.

· Contaminación genética irreversibleIV.

CONTROL DEL PRONOSTICO

· Campañas que brinden información acerca de alimentos naturales y sus diferencias con los transgénicos para así invitar a las personas a dejar de consumir alimentos transgénicos y los daños en la salud que estos pueden causar.

Los alimentos transgénicos hoy en día son un problema que fatigan a la sociedad debido a que los consumidores no sabemos qué alimentos han sido modificados y cuáles no, ya que al aumentar la demanda de estos productos no existe un control en la producción. Una de las empresas y la más importante hasta el momento es Monsanto, la cual tiene un control, podríamos decir, total de estas semillas transgénicas que comienzan a ser dañinas para la salud de los consumidores.

Dentro de las causas que genera lo antes dicho, están que crean una gran cantidad de dinero, eso lo consideran como beneficio económico las empresas dedicadas a esto y las que intervienen indirectamente en la realización y distribución de los alimentos transgénicos. Si la producción de estos alimentos sigue en aumento pondrá en un riesgo inevitable a seres vivos y humanos pues se generarán nuevas enfermedades las cuales su proliferación será el detonante del daño severo en las vidas. Una alternativa a este problema es comenzar con campañas que brinden información acerca de alimentos naturales y sus diferencias con los transgénicos, para así invitar a las personas a dejar de consumir alimentos transgénicos e informarles los daños en la salud que estos pueden causar.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Los alimentos transgénicos son benéficos dentro de los factores económicos, sociales y culturales?

OBJETIVOS

· Conocer las consecuencias del consumo de estos alimentos en factores económicos, sociales y culturales.· Identificar los pros y los contra de los alimentos transgénicos.

· Conocer en qué consisten los alimentos transgénicos

· Realizar encuestas a nutriólogos para saber su punto de vista sobre los alimentos transgénicos.

domingo, 21 de marzo de 2010

CUADRO SINOPTICO METODOS DE INVESTIGACION






































Nombre de la película, investigador y año en que se produjo
Kinsey, Bill Condon, 2004
1. ¿De qué trata la historia de la película? ¿Quiénes son los personajes?
De como la curiosidad del Dr. Kinsey es la que lo lleva a investigar la vida sexual del ser humano, por lo que empieza a entrevistar a la gente para sacar conclusiones y ver como funciona este sistema tan complejo. Al principio la gente se siente incómoda con las declaraciones del Dr. Kinsey ya que el tema de la sexualidad causa mucha controversia entre la sociedad. Aún con esta presión Kinsey publica el primer libro de sexualidad que sirve de gran ayuda para que la gente este mejor informada.
Los personajes son: el Dr. Kinsey, su esposa; Clara McMillen, su ayudante, su papá, la sociedad, etc.
2. ¿Cuál es la historia del problema que se investiga?
La información que Kinsey tiene acerca de la sexualidad de las personas es muy subjetiva, ese es el mayor problema que se encuentra, así como también que algunas de las personas que entrevista no sean del todo honestas con él respecto a ciertas preguntas, por otro lado, la sexualidad como tal, es un tema que no es muy tratado en la sociedad y causa mucho revuelo por las cosas que trata.
3. ¿Quién se beneficia con lo que se investiga?
La sociedad principalmente ya que el Dr. Kinsey brinda información que la gente desconocía ya que no estaban acostumbrados a tocar temas tan personales.
4. ¿Cómo se investiga? ¿Qué se descubre y a través de qué métodos y qué técnicas?
Hace entrevistas para recavar información de todo tipo, la une entre todas las personas que entrevistó y saca conclusiones.
5. ¿Qué ocurre con el investigador? ¿Qué va ocurriendo con los sujetos investigados?
A pesar de que al final su libro no causa la mejor impresión, el Dr. Kinsey nunca se da por vencido en su intento por dar a conocer muchos aspectos nunca antes revelados sobre la sexualidad. La gente empieza a ver con malos ojos el trabajo de Kinsey y lo tacha de loco.
6. ¿Quién financia la investigación?
La Fundación Rockefeller
7. ¿Qué necesita saber el investigador? ¿Cómo detecta los problemas que intenta resolver? ¿Cómo es que los problemas se van volviendo necesidades?
Necesita conocer los aspectos más importantes de la vida sexual de la sociedad por medio de entrevistas, recopilación de información, etc. La gente una vez que tiene información sobre su sexualidad, quiere saber más y más, por eso se vuelve parte de sus necesidades.
8. ¿El investigador es creativo?
Si, logró que la gente se abriera con él y le contará aspectos muy personales de su vida como su sexualidad.
9. ¿Lo investigado sirvió para algo?
Si, para saber como funciona la sexualidad de las personas y tener en cuenta que todos somos muy diferentes y que existen mitos que algunos creen por la ignorancia y la falta de información.
10. Elabora en breves líneas tu propia reflexión de la película
El Dr. Kinsey logro lo que nadie antes había hecho, revelar datos sobre la sexualidad de las personas, gracias a su curiosidad en gran parte y a su perseverancia. Entrevisto a la gente para después darse cuenta que todos somos muy diferentes y que todos tenían diferentes conceptos sobre lo que era sexualidad. Superó los obstáculos que se le presentaron como la incredulidad de algunos y la falta de apoyo de otros, aún asi, nunca se rindió y logró su objetivo, publicar el primer libro de sexualidad.
11. Elabora un texto en equipo, de 3 párrafos, donde integres las respuestas a estas preguntas, y la conclusión a la que haya llegado el equipo en conjunto.
la película trata de Kinsey un científico que se empezó a interesar por la sexualidad de las personas de las que no había mucha información ya que era un tema que causaba mucha polémica y morbo.
Por medio de entrevistas y con apoyo de su familia y amigos logró conocer el comportamiento de la gente haciéndoles preguntas muy personales que la gente respondía sin problemas por la confianza que generaba el Dr. Kinsey.
Fue así que se publicaron los primeros dos libros de sexualidad para que la gente estuviera mejor informada informada y entonces no hubiera tanta especulación con respecto a este tema y fuera tomado de forma más natural por la sociedad.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

· Alimentos transgénicos, alternativa para solucionar desnutrición. (12 de Marzo de 2006). Notimex , pág. Nacional.
· CHAUVET, R. L. (1999). Los cultivos transgénicos en México . Este País .
· La adopción de transgénicos, una solución para el campo: CEESP. (23 de Abril de 2007). Notimex .
· La adopción de transgénicos, una solución para el campo: CEESP. (2007). Notimex .
· MENÉNDEZ, J. R. (2008). Productos transgénicos efectos en el ambiente a economía y la salud. Revista Comercio Exterior .
· Muñoz, A. G. (2007). Introducción al fitomejoramiento en cultivos anuales. En A. G. Muñoz, Introducción al fitomejoramiento en cultivos anuales. Cholula, Puebla: COP.
· Olmedo, E. (2008). Alimentos Transgenicos. Alto Nivel , Reportaje.
· PérezMoreno, L. (2003). Los transgenicos en nuestras vidas . Conversus .
· Ribeiro, S. (2005). TRANSGÉNICOS: VERDADES Y SUPOSICIONES . VENENO , SOCIEDAD.
· Ribeiro, S. (2004). Transgénicos: víctimas y pruebas. Memoria .
· (2007). En E. d. Río, La basura que comemos; transgénicos y comida chatarra. México: GRIJALBO MONDADORI, S.A.
· Rodríguez, W. C. (2003). LOS TRANSGÉNICOS, ¿ PANACEA O AMENAZA ? . Conversus .
· USO DE TRANSGENICOS AUMENTARIA DEPENDENCIA HACIA TRANSNACIONALES. (29 de Noviembre de 2002). Notimex , pág. Nacional.

ALIMENTOS TRANSGENICOS

ALIMENTOS TRANSGENICOS
I. SINTOMAS
· Los consumidores no saben que alimentos son transgénicos y cuáles no
· Existe un amento no moderado de estos alimentos
· Monsanto, control total de los transgénicos
· Comienza a ser dañino para la salud
II. CAUSAS
· Las empresas comenzaron a utilizar los transgénicos como alternativa para de producción
· Se perdió el equilibrio de los alimentos al producir
· Existen alteraciones en los productos
· Beneficio económico para las empresas
III. PRONOSTICO
· Pone en riesgo la salud de seres humanos y vivos en mayor proporción
· Aumento en la producción
· Creación de nuevas enfermedades y proliferación de estas.
· Contaminación genética irreversible
IV. CONTROL DEL PRONOSTICO
· Campañas que brinden información acerca de alimentos naturales y sus diferencias con los transgénicos para así invitar a las personas a dejar de consumir alimentos transgénicos y los daños en la salud que estos pueden causar
Los alimentos transgénicos hoy en día son un problema que aquejan a la sociedad debido a que los consumidores no sabemos qué alimentos han sido modificados y cuáles no, ya que al aumentar la demanda de estos productos no existe un control en la producción. Una de las empresas y la más importante hasta el momento Monsanto tiene un control podríamos decir total de estas semillas transgénicas que comienzan a ser dañinas para la salud de los consumidores. Dentro de las causas que genera lo antes dicho están que generan en gran cantidad un beneficio económico para las empresas dedicadas a esto y las que intervienen indirectamente en la realización y distribución de los alimentos transgénicos. Si la producción de estos alimentos sigue en aumento pondrá en un riesgo inevitable a seres vivos y humanos pues se generarán nuevas enfermedades las cuales su proliferación será el detonante del daño severo en las vidas. Una alternativa a este problema es comenzar con campañas que brinden información acerca de alimentos naturales y sus diferencias con los transgénicos para así invitar a las personas a dejar de consumir alimentos transgénicos y los daños en la salud que estos pueden causar.

EXPOSICION TRANSGENICOS


ENCUESTA CHAPULCO









lunes, 8 de febrero de 2010


Esta noticia en caricatura a primera vista se puede decir mucho del tema, la encontramos en el periódico “El economista”.

Se puede interpretar cómo es que la iglesia y la PGR piensan igual y comparten el mismo desacuerdo acerca del matrimonio del mismo sexo. Toda esta controversia empezó cuando se busco legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo y esta se aprobó en el D.F. el 22 de Diciembre del 2009. Pero desde tiempo atrás es que la iglesia está en total desacuerdo con las relaciones homosexuales y siempre lo ha dado a conocer; por ejemplo recientemente un obispo de Cancún Pedro Pablo Elizondo, se manifestó en contra de los matrimonios entre personas del mismo sexo. El obispo consideró que esas uniones “no tienen madre”, y aclaró que la Iglesia católica no es homofóbica, porque es la única institución “que se ocupa de ellos cuando se están muriendo” de sida. La noticia se puede encontrar en el periódico de “La Jornada.”

Por otro lado, recientemente cuando el presidente Calderón estaba en Japón aseguró que en la Constitución se habla explícitamente del matrimonio entre hombre y mujer, de ahí que apoye la acción de inconstitucionalidad que la PGR promovió ante la Corte. Desde entonces la PGR se involucro a este movimiento en contra de los matrimonios del mismo sexo.

Esto ha causado múltiples especulaciones y controversias, por lo cual no se saber qué hacer y miles de homosexuales han demostrado su perspectiva y han luchado para que se les escuche y se les apoye legalmente.

miércoles, 3 de febrero de 2010


Lo más horrible

A nuestro parecer lo más horrible que existe es el dinero, debido a que ha sido el motivo de diversos conflictos en la sociedad. El dinero es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes (mercancías), servicios, y de cualquier tipo de obligaciones (deudas). La creación del dinero fue hecho por el Banco Central mediante la grabación de monedas e impresión de billetes (dinero como efectivo). El dinero ha hecho que el hombre sea egoísta, ambicioso, sucio y se ha hecho dependiente de él. Se puede decir que todas las personas de nuestro entorno, incluyéndonos a nosotros, estamos voluntariamente de acuerdo en desear ganar dinero, mucho dinero, conseguir dinero, obtener dinero, que nos presten dinero o que nos devuelvan el dinero que hemos prestado. Actualmente esto se refleja mucho en la sociedad, algunas personas trabajan honradamente para tener dinero, pero hoy en día la gente roba para tener lo que necesitan, hacen trabajos ilegales para tener dinero como vender droga, incluso llega a matar por dinero. El dinero da poder a la gente es por eso que muchas personas luchan por él. Por eso se debería de volver a la antigua forma común de comerciar el sistema del trueque, intercambiando directamente bienes y servicios por otros, pero ahora con más control para que no exista desigualdad.

martes, 2 de febrero de 2010


Conocimiento valioso que hayas aprendido a lo largo de la vida

Creo que lo más valioso que he aprendido hasta ahora es valorar a mi familia, las cosas que me rodean, ya que a partir de que me vine a vivir a Puebla sola y lejos de mi familia aprendí el verdadero significado de las cosas, el cual antes no conocía antes porque estaba en otro contexto totalmente diferente al que estoy ahora. Todo mi último año de preparatoria estuve deseando entrar a la universidad lo antes posible, pues quería experimentar ese cambio por el que finalmente tenía que pasar, irme de mi casa. Me la pasaba pensando en todas esas nuevas cosas que haría, aunque en el fondo también sentía nostalgia, porque ya no vería a mi familia tanto como antes. El gran día llego y esa primera semana que pase sola en Puebla fue difícil, la necesidad de estar cerca de casa aumentaba y aumentaba conforme el paso de los días, el fin de semana de regreso a casa fue aún más difícil pues ya no quería regresar a Puebla, quería quedarme con mi familia, pero finalmente me di cuenta de que era un proceso por el que tenía que pasar, como si tuviera que madurar de pronto para superar esta etapa, y creo que así lo hice, regresé la segunda semana a Puebla y las cosas mejoraron, contaba con el apoyo de mis viejos amigos y la universidad parecía ir mejorando cada día. Hasta ahora ha sido una gran experiencia.

LAS CATARATAS DE IGUAZU
Algo de lo más bello que podemos apreciar en nuestro planeta son sin duda Las cataratas del Iguazú que están ubicadas en el límite entre Argentina y Brasil, localizadas en la provincia de Misiones, en el Parque Nacional Iguazú, Argentina y en el Parque Nacional do Iguaçu del estado de Paraná, Brasil. Su nombre proviene de dos palabras: la palabra y. Y la palabra guasu, que en lengua guaraní quieren decir «agua» y «grande», respectivamente.Dichas cataratas son un impresionante espectáculo natural que forma parte de las maravillas más impactantes del mundo, además de su belleza natural, también cuentan con un área arqueológica e historia donde existen ruinas jesuitas de los primeros asentamientos de evangelización cristiana en Sudamérica.
Están formadas por 275 saltos de hasta 80 m de altura, alimentados por el caudal del río Iguazú. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva subtropical.
El salto más imponente de estas Cataratas es la “Garganta del Diablo” con una altura de 80 metros de altura desde el cual se puede apreciar la belleza de esta maravilla en todo su esplendor.

lunes, 25 de enero de 2010


Kirikou y la bruja

Los sentimientos que predominan es el amor de kirikou hacia su mamá principalmente y hacia su pueblo; amargura, maldad, valentía: La escena que más nos impresionó fue cuando kirikou se besa con la hechicera y crece por dicho beso, ambos se enamoran y la hechicera aprende que el amor puede lograr muchas cosas.


Kirikou nos sucitó confianza, su mamá amor y la hechicera odio. La escena cuando kirikou fue a buscar a su abuelo para saber la verdad de la hechicera, nos impresionó mucho ya que tuvo que atravesar varios obstáculos y definitivamente no fue fácil llegar hasta donde estaba su abuelo. Nos puso a pensar lo que vivía la mamá de kirikou, la preocupación, desesperación, angustia al no saber nada de su hijo. El espíritu de la libertad es lo que mueve a los personajes buenos para conseguirla. Todos nos identificamos con Kirikou porque busca la libertad y combatir la desigualdad, asì como también muestra que no importa el tamaño si no el valor que cada persona tenga de sì mismo y el probò que era muy valiente.

Cuenta la historia de un niño pequeño que se convierte en el héroe de su pueblo al luchar contra la hechicera. Está desarrollada en África, al parecer un siglo atrás. Influye la cultura en su vestimenta y sus viviendas, la política era vista por su jerarquía; econonómicamente por las desigualdades que sufría el pueblo con respecto a la hechicera y geográfica, por el lugar en donde se encontraban. El tema central es la libertad. Hoy en día, no importa la estatura, ni la edad ya que cada persona forja su propio destino y depende de cada quien luchar por lo que se propongan. La película inicia con el nacimiento de kirikou y termina cuando todos son libres y ahora conviven con el nuevo kirikou y la hechicera.


El nacimiento de Kirikou y el desarrollo rápido después del beso con la hechicera, la película dejó la enseñanza de que debes luchar por lo que quieres y crees.
Se encuentran valores humanos como amor, valentía, coraje, libertad, solidaridad, confianza, perseverancia, etc. La película enseña que no importa lo mal que se vean las cosas, siempre se tiene que pensar positivamente y al mantenerse juntos todo resultará más fácil.

lunes, 18 de enero de 2010


¿Por que cerramos los ojos al estornudar?


Algunas personas piensan que al mantener los ojos abiertos mientras estornudas, puede que se te salgan los ojos, pero en realidad se necesita de presión sumamente fuerte en las regiones retro oculares, la cual no se puede lograr con un simple estornudo.

La acción de estornudar es un reflejo que tiene como consecuencia el cerrar los ojos porque no se tiene un control sobre ellos para decidir si dejarlos abiertos o cerrados, y como mecanismo de defensa para proteger a los ojos de las bacterias que pueda contener un estornudo. Por otro lado existen personas que pueden estornudar con los ojos abiertos, pero esto se debe a que han perdido sus reflejos.

La operación "Tormenta del Desierto"


La Guerra del Golfo Pérsico o Guerra del Golfo, también conocida como "Operación Tormenta del desierto" surgió 1990 y 1991 entre Iraq y una alianza internacional liderada por Estados Unidos.

Todo comenzó con la invasión de Iraq a Kuwait el 2 de Agosto de 1990, la cual provocó descontentos en otro países y el 16 Enero de 1991 estos hicieron una alianza formada por 31 países que estaba dirigida por Estados Unidos. Una vez unidos, hicieron una campaña militar para obligar al ejército de Iraq a retirarse de Kuwait. Esta operación de alianza recibió el nombre de "Tormenta del Desierto" que se inció con bombardeos desde barcos en el mar Rojo y Golfo Pérsico. Las fuerzas de la alianza salieron victoriosas y finalmente Iraq dejo Kuwait dejando un alto numero de muertos.
Creo que es un hecho importante porque se trata de una guerra entre Iraq y Estados Unidos junto con su alianza en la que los últimos salieron airosos después de una serie de bombardeos que trajeron como consecuencia la muerte de muchas personas. Encontré esta noticia en Historia la guia 2000 en internet.