domingo, 21 de marzo de 2010


Nombre de la película, investigador y año en que se produjo
Kinsey, Bill Condon, 2004
1. ¿De qué trata la historia de la película? ¿Quiénes son los personajes?
De como la curiosidad del Dr. Kinsey es la que lo lleva a investigar la vida sexual del ser humano, por lo que empieza a entrevistar a la gente para sacar conclusiones y ver como funciona este sistema tan complejo. Al principio la gente se siente incómoda con las declaraciones del Dr. Kinsey ya que el tema de la sexualidad causa mucha controversia entre la sociedad. Aún con esta presión Kinsey publica el primer libro de sexualidad que sirve de gran ayuda para que la gente este mejor informada.
Los personajes son: el Dr. Kinsey, su esposa; Clara McMillen, su ayudante, su papá, la sociedad, etc.
2. ¿Cuál es la historia del problema que se investiga?
La información que Kinsey tiene acerca de la sexualidad de las personas es muy subjetiva, ese es el mayor problema que se encuentra, así como también que algunas de las personas que entrevista no sean del todo honestas con él respecto a ciertas preguntas, por otro lado, la sexualidad como tal, es un tema que no es muy tratado en la sociedad y causa mucho revuelo por las cosas que trata.
3. ¿Quién se beneficia con lo que se investiga?
La sociedad principalmente ya que el Dr. Kinsey brinda información que la gente desconocía ya que no estaban acostumbrados a tocar temas tan personales.
4. ¿Cómo se investiga? ¿Qué se descubre y a través de qué métodos y qué técnicas?
Hace entrevistas para recavar información de todo tipo, la une entre todas las personas que entrevistó y saca conclusiones.
5. ¿Qué ocurre con el investigador? ¿Qué va ocurriendo con los sujetos investigados?
A pesar de que al final su libro no causa la mejor impresión, el Dr. Kinsey nunca se da por vencido en su intento por dar a conocer muchos aspectos nunca antes revelados sobre la sexualidad. La gente empieza a ver con malos ojos el trabajo de Kinsey y lo tacha de loco.
6. ¿Quién financia la investigación?
La Fundación Rockefeller
7. ¿Qué necesita saber el investigador? ¿Cómo detecta los problemas que intenta resolver? ¿Cómo es que los problemas se van volviendo necesidades?
Necesita conocer los aspectos más importantes de la vida sexual de la sociedad por medio de entrevistas, recopilación de información, etc. La gente una vez que tiene información sobre su sexualidad, quiere saber más y más, por eso se vuelve parte de sus necesidades.
8. ¿El investigador es creativo?
Si, logró que la gente se abriera con él y le contará aspectos muy personales de su vida como su sexualidad.
9. ¿Lo investigado sirvió para algo?
Si, para saber como funciona la sexualidad de las personas y tener en cuenta que todos somos muy diferentes y que existen mitos que algunos creen por la ignorancia y la falta de información.
10. Elabora en breves líneas tu propia reflexión de la película
El Dr. Kinsey logro lo que nadie antes había hecho, revelar datos sobre la sexualidad de las personas, gracias a su curiosidad en gran parte y a su perseverancia. Entrevisto a la gente para después darse cuenta que todos somos muy diferentes y que todos tenían diferentes conceptos sobre lo que era sexualidad. Superó los obstáculos que se le presentaron como la incredulidad de algunos y la falta de apoyo de otros, aún asi, nunca se rindió y logró su objetivo, publicar el primer libro de sexualidad.
11. Elabora un texto en equipo, de 3 párrafos, donde integres las respuestas a estas preguntas, y la conclusión a la que haya llegado el equipo en conjunto.
la película trata de Kinsey un científico que se empezó a interesar por la sexualidad de las personas de las que no había mucha información ya que era un tema que causaba mucha polémica y morbo.
Por medio de entrevistas y con apoyo de su familia y amigos logró conocer el comportamiento de la gente haciéndoles preguntas muy personales que la gente respondía sin problemas por la confianza que generaba el Dr. Kinsey.
Fue así que se publicaron los primeros dos libros de sexualidad para que la gente estuviera mejor informada informada y entonces no hubiera tanta especulación con respecto a este tema y fuera tomado de forma más natural por la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario